No hay eventos próximos disponibles.

TERRITORIAL: El Resguardo Indigena de Yascual, resguardo de origen colonial que hace parte del Gran Territorio de los Pastos y sus limites están comprendidos de la siguiente manera: Partiendo de la desembocadura del Rio Salado en la Vereda Guadrauma, y el Rio Pacual lugar de encuentro del Resguardo Indigena de Yascual, en limites con terrenos situados en jurisdicción de los municipios Samaniego y Providencia, se sigue por el rio el Salado, continua por la quebrada Guanama Chiquito, aguas arriba hasta su intersección con el camino de herradura que de Polachayán conduce a las veredas la Florida y San Francisco, llamado en ese sector camino de Guanamá Chiquito, conocido también como camino de Providencia según la Ordenanza No.86 de 1979 Continúa en dirección general sur este (SE) por el costado suroccidental de este camino y pasando por frente de la escuela La Florida, hasta llegar al carreteable que del municipio de Linares conduce a San Francisco y Tüquerres; se sigue por este carreteable en dirección general sureste (SE), por su costado suroccidental y pasando por San Francisco, se continúa por este mismo carreteable en dirección general suroeste (SO), por su margen occidental y margen norte en algunos tramos, hasta llegar frente al nacimiento de la quebrada Loma Larga en el lugar denominado Alpán Potrerillos, coordenadas planas, conforme de GAUSS x = 616.860 metros Y=942.260 metros aproximadamente y de donde salen un tramo del camino viejo San Francisco-Túquerres y otro camino a Quitasol; Continúa en Linea recta y dirección noroeste (NO), por una cerca, hasta llegar a la quebrada Loma Larga, coordenadas planas, conforme de GAUSS x = 617.140 metros y=941.920 metros aproximada- mente; se sigue por la Quebrada Loma Larga a aguas abajo pasando por la confluencia de la quebrada Tenguentán o Esnambu, hasta su desembocadura en el Rio Pacual, por este rio, aguas abajo hasta donde le confluyen el río Salado en la vereda Guadrauma, punto de partida"

Descargar PDF

PDF reglamento

Cabildo Indigena Resgiuardo de Yascual
Sitio Web

Este sitio web fue creado con el propósito de preservar, difundir y fortalecer la identidad cultural, histórica y espiritual de nuestra comunidad indígena. A través de esta plataforma, buscamos ofrecer a los visitantes una ventana al conocimiento sobre nuestras tradiciones, leyendas y costumbres, como la historia sagrada de "Agua Rusia". Además, el sitio facilita la comunicación entre los miembros del resguardo y el acceso a información importante sobre nuestras dependencias locales, fomentando un sentido de unidad y pertenencia. Queremos que este espacio sea un recurso valioso para las nuevas generaciones, asegurando que nuestras raíces y valores perduren en el tiempo.

Redes sociales
© 2024 Proyecto Cabildo Indígena de Yascual